SEMANA 6.
ACTIVIDAD PREVIA: Indague en libros y/o internet y publique en su blog: Por que y quien es considerado el padre de la contabilidad?
R//
Es considerado el padre de la contabilidad Luca Pacioli o Fray Luca Bartolomeo Pacioli. El era un célebre franciscano y matemático italiano, el es considerado el padre de la contabilidad porque es uno de los pioneros en realizar grandes aportes a la contabilidad. Luca Pacioli fue uno de los hombres más grandes del Renacimiento. Los manuscritos e ideas de Luca Pacioli cambiaron la forma de trabajar del mundo en su tiempo y continúan afectando actualmente a la vida moderna.
En1494, a los cuarenta y nueve años de edad, Pacioli escribió el Summa en una tentativa de restaurar el pobre estado de la enseñanza de las matemáticas en su tiempo, Una sección en el libro hizo a Pacioli famoso. La sección es: Particularis de Computis et Scripturis, un tratado en contabilidad.
Pacioli es el primero en describir la partida doble contable, también conocida como el Método Veneciano.
ACTIVIDAD DE EVALUACION: Responda en su blog la siguientes pregunta, con base en el texto leido: ¿Existe relación entre el desarrollo socio económico de la humanidad y la evolución de la contabilidad?
R//segun el texto leido, el desarrollo socio economico de la humanidad tiene que ver o esta relacionado con la evolucion de la contabilidad, pues, los comerciantes siempre han sido el sector de la sociedad mas comprometido con cualquier nuevo procedimento de registro de datos, y los comerciantes se desarrollaran de acuerdo a la evolucion contable, como por ejemplo ahora con la ayuda tecnologica, los comerciantes se han sabido valer de la contabilidad para desarrollar sus registros contables de una manera mas eficaz y eficiente, ademas, en el texto vemos que aunque algunas sociedades carecian de escrituras, utilizaban registros contables.
La contabilidad siempre se ha considerado como un instrumento de control de gestion de la empresa.
Tambien vemos que a traves de la evolucion de la contabilidad, el desarrollo de las tecnicas de contabilidad de costos, constituye algunos conceptos microeconomicos en el campo contable.
martes, 29 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario